Atrévete a luchar por lo que quieres... no te digo que será fácil, pero si valdrá la pena.
Prácticas del lenguaje- semana del 12 al 16 de abril
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
3ºA
Fecha: Lunes 12 de abril de 2.021
Trabajamos con los engañadores y engañados.
Video:
*Leemos "El zorro vegetariano" de Gustavo Roldan.
Ahora, resolvemos:
1) ¿Cuál era la noticia que empezó a circular por el monte?
2) ¿En qué consistía la trampa del zorro?
3) ¿Logró engañar al loro? ¿Por qué?
4) ¿Qué opinas de la actitud del loro?
5) Numerá cronológicamente del 1 al 4 los hechos del relato y copialos abajo en el orden correcto.
___ El zorro pegó un salto y se perdió entre los chaguarales.
___El loro se da cuenta de las intenciones del zorro.
___ Antes de que el sol hubiera terminado de trepar por las ramas del jacarandá, medio monte ya sabía de la noticia: el zorro se había vuelto vegetariano.
___ El zorro de encuentra con el loro e intenta engatusarlo con su mentira.
Fecha: Martes 13 de abril.´
Leemos otro cuento: "El traje nuevo del emperador"- Hans Christian Andersen.
Video:
Ahora, a resolver:
1) ¿Qué le gustaba al emperador?
2) ¿Qué le propusieron los estafadores?
3) ¿Por qué aceptó el emperador?
4) ¿Qué les dio para que empezaran a fabricar el traje?
5) ¿Te parece bien lo que hicieron los dos falsos tejedores? ¿Por qué?
Realizamos las actividades 23 , 24 y 25 del libro Escritores…”
............................................
JUEVES 15 DE ABRIL
S
SEGUIMOS TRABAJANDO CON EL ZORRO Y EL QUIRQUINCHO.
Video:
* Leemos el siguiente cuento:
El Zorro y el Quirquincho
(Cuento criollo)
Juan el zorro había comprado una linda chacrita, pero no le gustaba sembrarla. Así que fue en busca del quirquincho y le dijo: "Vea, compadre, yo tengo una chacrita medio abandonada, ¿vio? Y quería decirle que si usted me la siembra, yo le doy la mitad de la cosecha. ¿Vale?. El quirquincho dijo que sí. Pero el zorro, que quería aprovecharse de él, agregó: "Eso si..., lo que nace sobre la tierra va a ser mío y lo que nace por debajo va a ser de usted". El quirquincho contestó: "Trato hecho, nunca deshecho". Y se fue a sembrar papas.
Cuando llegó la época de la recolección, al zorro le tocaron los tallos y las hojas; al quirquincho, los tubérculos. El zorro se aguantó el enojo y le dijo: "Vea, compadre, este reparto no me gustó. Así que la próxima vez me da a mí todo lo que crece por abajo y usted se queda con lo de arriba". El quirquincho contestó : "Trato hecho, nunca deshecho". Y se apresuró a sembrar trigo.
Llegó el momento de la cosecha, y el zorro fue a llevarse su parte. Cuando vio que le tocaban todas las raíces y al quirquincho las espigas, puso cara de zorro bravo y le dijo al quirquincho: "Vea compadre, me estoy enojando mucho. Así que para la próxima, a mí me da lo de arriba y lo de abajo, y usted se queda con lo del medio. "El quirquincho, una vez más contestó: "Trato hecho, nunca deshecho". Y sembró maíz.
Apenas maduró la siembra, el zorro apareció con una gran carretilla a la que el quirquincho llenó con flojos penachos y raíces, mientras que él se quedaba con riquísimos choclos. El zorro no pudo más y le dijo: "Bueno, compadre, ahora sí que se acabó el trato; ¡Váyase de mi chacrita!.Y el quirquincho se fue lo más campante, pero desde entonces el zorro no tuvo más remedio que aprender a sembrar.
En el cuaderno escribimos otra historia con estos personajes.
*Imaginamos qué travesura podría hacer esta vez el zorro...
1-¿En esta nueva historia el zorro se sale con la suya?
2-¿Qué es un quirquincho?
El zorro esta vez nos enseña algo bueno… no nos olvidemos de las oraciones!!
¡BUENOS DÍAS, BUENAS TARDES, TERCERO! QUE TENGAN UNA HERMOSA SEMANA, LOS QUEREMOS, SEÑOS LETI Y FLOR💓 -------------------------------------------------------------------- LUNES 27/9 A PURO RITMO Y CON LOS CINCO SENTIDOS. # Las canciones son poesías que, además de tener texto, están acompañadas por música. Las poesías tienen musicalidad o ritmo. Por eso, además del significado de las palabras, es fundamental el sonido que expresan. Las imágenes sensoriales son otro recurso propio del lenguaje poético. Son expresiones que permiten imaginar colores, sonidos, aromas, texturas o sabores. Se llaman así porque se relacionan con los cincos sentidos: según percibamos una idea a través de los ojos, los oídos, la nariz, el tacto o el gusto, las imágenes pueden ser visuales, auditivas, olfativas, táctiles o gustativa. Por ejemplo: Imagen visual: “capa azul” Imagen táctil: “suave pelo de cone...