PRÁCTICAS DEL LENGUAJE- semana del 16 al 18 de junio

 FAMILIAS: A PARTIR DE AHORA, VOLVEMOS A PUBLICAR LAS ACTIVIDADES DE AMBOS TURNOS EN UNA MISMA ENTRADA DEL BLOG. 

COMO ANTES, PRIMERO ESTÁ TODO LO QUE CORRESPONDE A 3ºA DE ESTA SEMANA, Y ABAJO, TODO LO DE 3ºB. 
----------------------------------------------------------------

3ºA

17 DE JUNIO DE 2.021



Leemos: “Las leyendas del lago Aluminé” de Adela Basch y Alejandra Erbiti.




1- Luego de escuchar la leyenda, resolvemos: 

  1. ¿Por qué se llamará “ Las leyendas del lago Aluminé”? ¿Son varias leyendas?

  2. ¿Te parece que el relato podría ser real? ¿Por qué?

  3. ¿Qué otras leyendas conoces?



2- Marca con una X la opción correcta. 

  • Las leyendas del lago Aluminé explican el origen de… 

___ el sol y la luna. 

___ el amor de Antú y Cuyèn.

___ el lago Aluminé.

___ los lagos del mundo. 


3- Relatá con tus palabras de que se trata la leyenda.

--------------------------------------------------------------------------------------------------


18 de JUNIO DE 2021


                        Continuamos trabajando con la leyenda. 



1- Tachá las oraciones que no corresponden al relato y obtendrás un resumen de la leyenda. 


Los enamorados tomados de la mano cantaban a la luz de la luna. 

Los enamorados tomados de la mano leían historias en voz alta. 

El libro relataba distintas versiones del origen del lago Aluminé.

Todas hablaban del amor que nació entre Antú, el sol, y Cuyén, la luna. 

Todas hablaban del amor entre Curquimil, un asteroíde, y Collipal, una estrella. 

Cuentan que por distintas razones del amor los protagonistas lloraban. 

Sus lágrimas eran tantas que formaron un lago.

Sus lágrimas eran tantas que formaron lagunas, ríos y mares. 

Finalmente, se descubre que los que leían la historia eran Antú y Cuyén, que cada vez que olvidaban cerrar la manguera del jardín del cielo inundaban la tierra. 



2) Investigamos: ¿Dónde se encuentra el Lago Aluminé? 

3) ¿A qué pueblo originario de los que conocimos, pertenece?


PODES BUSCAR INFORMACIÓN ACÁ:  


https://www.guiapehuenia.com.ar/info/ver/13#:~:text=En%20Villa%20Pehuenia%2C%20a%20orillas,en%20su%20rica%20cultura%20ancestral

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

                                    3ºB

    JUEVES 17 DE JUNIO DE 2.021


Leemos: “Las leyendas del lago Aluminé” de Adela Basch y Alejandra Erbiti.





1- Luego de escuchar la leyenda, resolvemos: 

  1. ¿Por qué se llamará “ Las leyendas del lago Aluminé”? ¿Son varias leyendas?

  2. ¿Te parece que el relato podría ser real? ¿Por qué?

  3. ¿Qué otras leyendas conoces?



2- Marca con una X la opción correcta. 

  • Las leyendas del lago Aluminé explican el origen de… 

___ el sol y la luna. 

___ el amor de Antú y Cuyèn.

___ el lago Aluminé.

___ los lagos del mundo. 


3- Relatá con tus palabras de que se trata la leyenda.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

VIERNES 18 DE JUNIO DE 2021

                                Continuamos trabajando con la leyenda.




1) Tachá las oraciones que no corresponden al relato y obtendrás un resumen de la leyenda. 


Los enamorados tomados de la mano cantaban a la luz de la luna. 

Los enamorados tomados de la mano leían historias en voz alta. 

El libro relataba distintas versiones del origen del lago Aluminé.

Todas hablaban del amor que nació entre Antú, el sol, y Cuyén, la luna. 

Todas hablaban del amor entre Curquimil, un asteroíde, y Collipal, una estrella. 

Cuentan que por distintas razones del amor los protagonistas lloraban. 

Sus lágrimas eran tantas que formaron un lago.

Sus lágrimas eran tantas que formaron lagunas, ríos y mares. 

Finalmente, se descubre que los que leían la historia eran Antú y Cuyén, que cada vez que olvidaban cerrar la manguera del jardín del cielo inundaban la tierra. 



2) Investigamos: ¿Dónde se encuentra el Lago Aluminé? 

3) ¿A qué pueblo originario de los que conocimos, pertenece?


PODES BUSCAR INFORMACIÓN ACÁ:  


https://www.guiapehuenia.com.ar/info/ver/13#:~:text=En%20Villa%20Pehuenia%2C%20a%20orillas,en%20su%20rica%20cultura%20ancestral. ------------------------------------------------------------------------------------------------


¡Es todo por esta semana!

Les mandamos muchos abrazos, seños Leti y Flor

Entradas populares de este blog

Prácticas del lenguaje- semana del 12 al 16 de abril

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE- SEMANA DEL 6 AL 10/9