PRÁCTICAS DEL LENGUAJE- SEMANA DEL 13 AL 17/9

 

FECHA:



13/9



                        Poesía por turnos. 


Nos turnamos para leer esta poesía


      Collar de sapos. 



Sapo que quiere mosca

la lengua enrosca. 


Sapo que salta 

es sapo que falta. 


sapo verde esmeralda,

ven y rasca mi espalda. 



sapo en tu bolsillo

salta si escucha un grillo. 


sapo de la charca

en un lodo se embarca



Sapo infrarrojo

mira fijo a los ojos. 


Si un sapo está en la ventana

es porque espera a una rana.



¿Un sapo con un bastón?

Está listo para el show. 


Un sapo en una nuez

es una miniatura, ¿no lo ves?


Sapo que tiene coronita

está hechizado, ¡Ay, mamita!


El que en tu pie se posa

no es sapo, sino paso, 

¿Qué otra cosa?




  2- Ahora, escribí en tu carpeta los versos que corresponden a cada uno de los siguientes sapos: 



------------------------------------------------------------------------
14/9


(Nos vamos animando a copiar en cursiva)


La dieta del vampiro. 



1- Luego de leer, tacha todas las letras Z y descubrí en esta sopa de letras que le sucedía al vampiro de la poesía. 




2- Copialo abajo en cursiva. 

3- Escribí qué consejos le darías al vampiro para cuidar su dentadura.


FECHA: 15/9


La música de las palabras. 




La mariposa verde 

en la rama se posó.

Como la rama no vuela, 

sentadita se quedó.


La mariposa roja, 

fue a visitar una flor. 

Tomaron té con masitas,

que les sirvió el picaflor. 


La mariposa blanca

en la nieve se cayó. 

Como era ya flor de hielo, 

un oso vino y la olió.

La mariposa amarilla

con alas de seda gruesa

es una estrella que brilla

en la selva más espesa. 


La mariposa rosada 

en el pelo se enredó: 

se estaba peinando un hada, 

fue a mirar, se resbaló. 


La mariposa negra

batió las alas, violenta, 

sobre la tierra hizo noche

y se encendió la tormenta. 


2-Marca con color las palabras que riman en la poesía. 




16/9


                            Seguimos trabajando



1-¿Cómo se relaciona el color  de las mariposas con otros elementos del poema? Pinta según corresponda. 



2- Pasa la poesía de las mariposas a letra cursiva. 


---------------------------------------------------------------------------------------------------------

FECHA:17 /9


La música de las palabras. 





(seguimos trabajando en cursiva)


Lean estos versos en voz alta y fijense como “suenan”. Pueden marcar el ritmo haciendo palmas. 

El ritmo que marcaron, ¿es parejo? ¿por qué será así?


La mariposa verde

 en la rama se posó. 

Como la rama no vuela, 

sentadita se quedó.


La mariposa roja

fue a visitar a una flor. 

Tomaron té con masitas, 

que les sirvió un picaflor. 



La repetición de sonidos al final de algunos versos se llama rima: 

En la esquina / vive la rana Martina. 

El sol salió/ y la luna bostezó.


2- Subraya las palabras que riman. 


Sapo que tiene coronita

está hechizado, ¡Ay, mamita!


Si un sapo está en la ventana

es porque espera a una rana. 


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



FECHA: 13/9

(Nos vamos animando a copiar en cursiva)


La dieta del vampiro. 




1- Luego de leer, tacha todas las letras Z y descubrí en esta sopa de letras que le sucedía al vampiro de la poesía. 




2- Copialo abajo en cursiva. 

3- Escribí qué consejos le darías al vampiro para cuidar su dentadura.


FECHA: 14/9


La música de las palabras. 




La mariposa verde 

en la rama se posó.

Como la rama no vuela, 

sentadita se quedó.


La mariposa roja, 

fue a visitar una flor. 

Tomaron té con masitas,

que les sirvió el picaflor. 


La mariposa blanca

en la nieve se cayó. 

Como era ya flor de hielo, 

un oso vino y la olió.

La mariposa amarilla

con alas de seda gruesa

es una estrella que brilla

en la selva más espesa. 


La mariposa rosada 

en el pelo se enredó: 

se estaba peinando un hada, 

fue a mirar, se resbaló. 


La mariposa negra

batió las alas, violenta, 

sobre la tierra hizo noche

y se encendió la tormenta. 


2-Marca con color las palabras que riman en la poesía. 

3- Escribí la poesía en letra cursiva, respetando los versos.




FECHA: 16/9


¡Sorteo de ideas!


Luego de leer las poesía anterior, resolvé. 


1-¿Cómo se relaciona el color  de las mariposas con otros elementos del poema? Pinta según corresponda. 





---------------------------------------------------------------------------------------------------------

FECHA:17 /9


    

                La música de las palabras. 


(seguimos trabajando en cursiva)






Lean estos versos en voz alta y fijense como “suenan”. Pueden marcar el ritmo haciendo palmas. 

El ritmo que marcaron, ¿es parejo? ¿por qué será así?


La mariposa verde

 en la rama se posó. 

Como la rama no vuela, 

sentadita se quedó.


La mariposa roja

fue a visitar a una flor. 

Tomaron té con masitas, 

que les sirvió un picaflor. 



La repetición de sonidos al final de algunos versos se llama rima: 

En la esquina / vive la rana Martina. 

El sol salió/ y la luna bostezó.


2- Subraya las palabras que riman. 


Sapo que tiene coronita

está hechizado, ¡Ay, mamita!


Si un sapo está en la ventana

es porque espera a una rana. 

Entradas populares de este blog

Prácticas del lenguaje- semana del 12 al 16 de abril

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE- SEMANA DEL 6 AL 10/9