CIENCIAS SOCIALES- SEMANA DEL 8 AL 12/11

 Les deseamos una hermosa semana, seños Leti y Flor💓

--------------------------------------------------



                                        


Fecha: Martes 9/11

                                      Semana de la tradición.
(Se copia)



1. A partir de la definición de tradición respondan las siguientes consignas.
 a. Cuenten una tradición de sus familias. Puede ser una celebración, una comida, una salida, una costumbre diaria. Acompañen el relato con un dibujo. 

b. Compartimos las costumbres familiares con los demás compañeros. 



2- Teniendo en cuenta las siguientes pistas, encuentren en la sopa de letras las siguientes tradiciones argentinas. 

*Música y danza urbana, de origen rioplatense que se baila en parejas.
 • Género musical mezcla de polka europea y danzas de los aborígenes guaraníes. 
• Bebida típica de sabor amargo a base de yerba. 
• Comida típica a base de maíz blanco, porotos y zapallo o calabaza que requiere una cocción prolongada. 
• Pasta comestible de maíz blanco, miel y leche.
 • Prenda de vestir característica del gaucho argentino. 
• Juego tradicional con cartas que combina estrategia y astucia. 

*Si no comprendemos algunas palabras, las buscamos en el diccionario. 



-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: Miércoles 10/11


                                Continuamos trabajando. 



La costumbre de matear se transmitió de generación en generación hasta la actualidad.

1- Elaboren una lista detallando los diferentes materiales en los que encontramos los mates en la actualidad, sus bombillas y formas de disponer del agua caliente. 

Para recordar: (Se copia)



#Trabajo de investigación. Fecha de entrega: MARTES 16/11

*Recuerden que el trabajo se entrega en folio, con caratula y prolijo. 

1- ¿Cuál es el motivo por el que todos los 10 de noviembre se celebra el día de la tradición? 
2-¿Por qué se elige la figura del gaucho como símbolo para las celebraciones de ese día? 
3- ¿Qué motivos hacen que el gaucho sea respetado como símbolo que representa los sentimientos nacionalistas de Argentina? 
4- ¿Dónde habita la comunidad gauchesca, cuál es la alimentación y las actividades que la representan? ¿Qué de todo eso hemos heredado?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------





Fecha: jueves 11/11

                                      Semana de la tradición.




1. A partir de la definición de tradición respondan las siguientes consignas.
 a. Cuenten una tradición de sus familias. Puede ser una celebración, una comida, una salida, una costumbre diaria. Acompañen el relato con un dibujo. 

b. Compartimos las costumbres familiares con los demás compañeros. 



2- Teniendo en cuenta las siguientes pistas, encuentren en la sopa de letras las siguientes tradiciones argentinas. 

*Música y danza urbana, de origen rioplatense que se baila en parejas.
 • Género musical mezcla de polka europea y danzas de los aborígenes guaraníes. 
• Bebida típica de sabor amargo a base de yerba. 
• Comida típica a base de maíz blanco, porotos y zapallo o calabaza que requiere una cocción prolongada. 
• Pasta comestible de maíz blanco, miel y leche.
 • Prenda de vestir característica del gaucho argentino. 
• Juego tradicional con cartas que combina estrategia y astucia. 

*Si no comprendemos algunas palabras, las buscamos en el diccionario. 


#Trabajo de investigación. Fecha de entrega: 18 DE NOVIEMBRE.

*Recuerden que el trabajo se entrega en folio, con caratula y prolijo. 

1- ¿Cuál es el motivo por el que todos los 10 de noviembre se celebra el día de la tradición? 
2-¿Por qué se elige la figura del gaucho como símbolo para las celebraciones de ese día? 
3- ¿Qué motivos hacen que el gaucho sea respetado como símbolo que representa los sentimientos nacionalistas de Argentina? 
4- ¿Dónde habita la comunidad gauchesca, cuál es la alimentación y las actividades que la representan? ¿Qué de todo eso hemos heredado?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: viernes 12/11


                                Continuamos trabajando. 



La costumbre de matear se transmitió de generación en generación hasta la actualidad.

1- Elaboren una lista detallando los diferentes materiales en los que encontramos los mates en la actualidad, sus bombillas y formas de disponer del agua caliente. 

Para recordar: 




Entradas populares de este blog

Prácticas del lenguaje- semana del 12 al 16 de abril

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE- SEMANA DEL 6 AL 10/9