PRÁCTICAS DEL LENGUAJE- SEMANA DEL 1 AL 5/11
¡LLEGÓ NOVIEMBRE!
LES DESEAMOS UNA HERMOSA SEMANA, ¡LOS QUEREMOS MUCHO!
SEÑOS LETI Y FLOR
----------------------------------------------------------
LUNES 1/11
Con ustedes… ¡Los escritores!
1- Lee esta historieta:
2- Escribí una escena teatral para representar lo que leíste en la historieta, siguiendo los pasos.
*Primero, elaboraremos un borrador.
PASO 1:
Escribí las acotaciones iniciales en las que se explica que debe haber en el escenario y qué está ocurriendo.
PASO 2:
Copia los textos de los globos de diálogo de la historieta como parlamentos de los personajes.
PASO 3:
Agrega donde creas necesario acotaciones sobre los gestos, los movimientos y los tonos de voz que deben hacer los actores o lectores de esta escena.
-PASO 4:
Escribí toda la escena.
----------------------------------------------------------------------------------------------
MARTES 2 DE NOVIEMBRE
CONTINUAMOS TRABAJANDO.
Hoy, pasaremos en limpio el borrador que elaboramos ayer.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FECHA: 3 DE NOVIEMBRE
Sonidos que no son nidos.
En la obra de teatro de Adela Basch, “Una vacuna como ninguna”, hay varios chistes que se producen por la confusión entre palabras. por ejemplo, cuando los personajes confunden hablar despacio con hablar de espacio.
1- Subraya con el mismo color las expresiones que generan confusión.
Los homófonos son palabras que tienen el mismo sonido, pero se escriben de forma diferente y tienen un significado distinto.
2- Dibuja a continuación estas palabras.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FECHA:5 DE NOVIEMBRE
Para grandes y chicos.
Los chicos de tercero están escribiendo la adaptación teatral de “Doña Clementina queridita, la achicadora”. En este cuento, doña Clementina achica las cosas con solo nombrarlas ¡y está muy preocupada!
1- Lee los fragmentos que eligieron los chicos para escribirlo en forma de texto teatral.
2- Marca con color las palabras que agrandan y achican.
Para recordar:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
lunes 1 de noviembre
Con ustedes… ¡Los escritores!
1- Lee esta historieta:
2- Escribí una escena teatral para representar lo que leíste en la historieta, siguiendo los pasos.
PASO 1:
Escribí las acotaciones iniciales en las que se explica que debe haber en el escenario y qué está ocurriendo.
PASO 2:
Copia los textos de los globos de diálogo de la historieta como parlamentos de los personajes.
PASO 3:
Agrega donde creas necesario acotaciones sobre los gestos, los movimientos y los tonos de voz que deben hacer los actores o lectores de esta escena.
PASO 4:
Escribí toda la escena.
*Lo corregimos y pasamos en limpio.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FECHA: 2 de noviembre
Sonidos que no son nidos.
En la obra de teatro de Adela Basch, “Una vacuna como ninguna”, hay varios chistes que se producen por la confusión entre palabras. por ejemplo, cuando los personajes confunden hablar despacio con hablar de espacio.
1- Subraya con el mismo color las expresiones que generan confusión.
Los homófonos son palabras que tienen el mismo sonido, pero se escriben de forma diferente y tienen un significado distinto.
2- Dibuja a continuación estas palabras.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FECHA:5 de noviembre.
Para grandes y chicos.
Los chicos de tercero están escribiendo la adaptación teatral de “Doña Clementina queridita, la achicadora”. En este cuento, doña Clementina achica las cosas con solo nombrarlas ¡y está muy preocupada!
1- Lee los fragmentos que eligieron los chicos para escribirlo en forma de texto teatral.
2- Marca con color las palabras que agrandan y achican.
Para recordar: